![]() |
Vista desde la Torre Menara |
Capital de Malasia, Kuala Lumpur se presenta al mundo como una gran urbe.
Llegamos hasta aquí para pasar dos días antes de tomar el vuelo a Yakarta (aprovechando que el visado es gratis!)
En el barrio chino se encuentran la mayor parte de los alojamientos económicos de la ciudad. Como buen barrio chino, desde primera hora de la mañana es posible comer en los muchos de sus puestos callejeros, así como perderse en sus estrechas callejuelas.
La calle Petaling tiene puestos a ambos lados durante todo el día, pero por la tarde-noche, se cierra al trafico para convertirse en un gran mercado repleto de puestos de todo lo imaginable.
En esta ciudad podemos ver gran cantidad de culturas y nacionalidades conviviendo en armonía. Pegado al barrio chino nos encontramos con la little India. Templos hinduistas, mujeres con sharis, mercados y una gran cantidad de restaurantes con olor a curry. Un pequeño aperitivo para lo que veremos en poquito tiempo.
La plaza de la Merdeta, otro de los puntos de interés, se encuentra en el centro de la ciudad. En esta plaza se proclamó la independencia de Malasia en 1957.
![]() |
En el interior del templo Hinduista |
En lo que se denomina el Golden Triangle, subimos hasta la Torre Menara para poder contemplar la ciudad desde lo alto. A 276 metros es posible apreciar la inmensidad de la ciudad, la cantidad de rascacielos que componen la zona comercial y financiera (of course las torres Petronas) y la cantidad de zonas verdes de las que dispone.
Y por ultimo, y algo imprescindible si se viaja a Kuala Lumpur es admirar la majestuosidad de las Torres Petronas. Imponentes, se alzan dos grandes torres de acero y cristal.
![]() |
Torres Petronas |
Así termina nuestra visita relámpago a la capital, nos despedimos de mi hermana que termina sus vacaciones y vuelve a casa y tomamos rumbo a un nuevo país, Indonesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario